top of page

La mujer en la actualidad

  • Escribe César Zeña Santamaría
  • 2 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Desde Argentina, y en cada una de sus grandes ciudades, el año pasado el pueblo salió a marchar en nombre de un grito común: ¡Basta de feminicidios! Las mentes maestras de esta iniciativa clamaban justicia ante tantas muertes a mujeres que, por el solo hecho de serlo, terminaban indeseablemente cortadas, torturadas, agujereadas o amoratadas por hombres que alguna vez dijeron amarlas o darles la promesa falsa y detestable de cuidarlas.


El Perú vio con buenos ojos esas muestras de protesta popular, y se organizó, como es muy conocido y difundido, la marcha “Ni una menos” en varias ciudades de nuestro país que, dicho sea de paso, es una de las naciones más machistas a nivel de América. Ahora nos preguntamos: ¿Por qué las mujeres siguen siendo maltratadas si son ellas las que dan la hora en los medios de comunicación, en la política, en los negocios, en el ejemplo de lucha diaria, en el deporte? ¿Aún se duda de su capacidad largamente demostrada? Apuntemos.


Actualmente, y desde hace algún tiempo, las mujeres son las mejores pagadas en los programas televisivos. Son ellas las que dan la cuota de armonía a la pantalla y comunican —en sus diferentes facetas— la información o el entretenimiento que brinda la televisión (claro que, muy a nuestro pesar, existen también las “artistas” que en honor al escándalo se vuelven carnada de los medios amarillistas del país). En el campo político, fuera de las banderas o ideologías que puedan defender, las pasadas elecciones casi tienen como candidatas (por primera vez en la historia del Perú) a dos mujeres en la segunda vuelta electoral. En una sociedad democrática, fuera de las conductas particulares de una u otra contendora, hubiese sido interesante tener ese escenario, sobretodo viendo el grado de machismo que existió en el Perú en comparación con el grado que hay ahora.


Y no olvidemos que en la más grande potencia del mundo, Estados Unidos, ca


si gana una mujer por primera vez en la historia de la nación norteamericana. Ese suceso también refleja una subida exponencial de la valoración de la mujer en la parte occidental de nuestro planeta, pues en la parte oriental, aún falta muchísimo por avanzar.


Por su parte, en la actualidad, los negocios en pequeñas empresas son liderados por mujeres trabajadoras; muchas de ellas aunque con rupturas conyugales difíciles, continúan luchando sin cuartel por mantener una vida productiva y sacar adelante a sus hijos. Ellas, las emprendedoras de pequeños negocios, bodegas, mini restaurantes, etc., han demostrado que el legado de esfuerzo que les dejan a las futuras generaciones de mujeres es muy alto y valorativo.


Ni qué decir de las deportistas peruanas que, en los últimos treinta años, han traído más alegrías al pueblo peruano que los hombres. Es merecido mencionar, por ejemplo, a aquellas voleibolistas que casi ganan la medalla de oro en las últimas olimpiadas; a las atletas Inés Melchor y Gladys Tejeda, la primera de ellas multicampeona sudamericana y panamericana de atletismo, con récord sudamericano en maratón; la segunda también con distinciones notables en este deporte; a la surfista Analí Gómez, quien este año obtuvo por segunda vez el título mundial ISA femenino, uno de los más importantes galardones del surf internacional. Por ello, es en este tiempo histórico que la mujer tiene que consolidar su esfuerzo y liderazgo para de una vez por todas desterrar el machismo ridículo que se ha impuesto a través de la mala educación.


Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2017 Cultura&Política de César Zeña Santamaría. Creado con Wix.com

bottom of page